Mar Nummus es la parada estratégica más lógica si realizas el viaje desde Madrid y además es una excusa perfecta para poder disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de España, Albarracín.
Además en sus inmediaciones hay maravillosas rutas y podrás descubrir increíbles pinturas rupestres auténticas. Pero eso os lo contaremos más adelante. A la entrada del pueblo, a escasos kilómetros del acceso y cerca del parking se encuentra Mar Nummus, una zona que hace 150 millones de años era el mar Tethys, lo que ahora sería el mar Mediterráneo. Por eso en este centro se exponen fósiles marinos hallados en dicha zona, por aquel entonces cubierta por el mar.
Una cosa que tenéis que saber de las sedes de Dinópolis es que sus visitas son guiadas y duran entre 40 minutos y una hora, lo cual quiere decir que aprenderéis muchísimo en cada una de ellas y además del tema principal de cada sede hay siempre algún extra interesantísimo, en este caso la formación de los fósiles.
¿Sabías que los fósiles no son materia orgánica?
¿Crees que se puede extraer ADN de alguno de ellos y montar tu propio parque jurásico?
¿Existe algún resto viable de ADN de estos gigantes que poblaron la tierra?
No quiero hacer spoilers pero en Mar Nummus podrás ver cómo se crea un fósil a lo largo del tiempo, los fósiles en realidad no son orgánicos, es una larga historia, por lo que no hay manera de sacar su ADN o adivinar, por ejemplo, de qué color era un dinosaurio, por lo menos por el momento, pues ya hay estudios que hacen prever que en un futuro no muy lejano se pueda saber cuál era el color de su piel. Y para terminar… ¡Sí, podemos encontrar ADN de criaturas muy antiguas, por ejemplo, en Mar Nummus puedes ver pelo de un mamut auténtico, y, por si no lo sabes, el pelo contiene ADN!
Si sois de bichos más inofensivos en las vitrinas puedes ver cocodrilos, esponjas, ammonites e incluso una especie única que procede de la zona (bueno, una réplica porque, ¿Sabías que los primeros ejemplares se conservan en condiciones especiales para su estudio?).
¿Te vas a perder todo esto? No deberías, porque además es una buena excusa para descubrir más sobre el pasado de la tierra.
0 Comentarios