En primer lugar hay que definir lo que es la leche de continuación. Se trata de una leche de fórmula que el bebé puede tomar a partir de los 6 meses, y hay que recordar que no todas las familias pueden darle el pecho a sus bebés o llegan a la incorporación al trabajo y se ven forzados a esa alimentación "complementaria". Si es tu caso ¡¡No te agobies!! Simplemente elige lo que mejor se adapte a las necesidades de tu peque y adelante. Y también es importante decir que la Organización Mundial de la Salud reconoce como NECESARIO que durante los seis primeros meses de vida el niño sólo consuma leche materna, nada de agua, otros líquidos ni alimentos diferentes al pecho de su madre. Más aún en las primeras horas de vida y evitando el uso de biberones o chupetes. Pero la realidad es que muy pocas madres son capaces de llegar a ese límite de 6 meses de lactancia materna exclusiva por cuestiones laborales o personales. Todo lo ingerido a partir de los 6 meses o que no sea lactancia materna se denomina "alimentación complementaria", incluidas las leches de continuación.
Las leches de continuación son todo un mundo, van enriquecidas con minerales, con vitaminas, con probioticos,... pero además hay un abanico inmenso: sin lactosa, con aminoácidos, ... seguro que alguna es la adecuada para vosotros. Los farmaceuticos os pueden ayudar a elegir entre todas las gamas del mercado. Después de superar la barrera del año comenzamos con otra nueva aventura, las leches de crecimiento, que son cosas completamente diferentes, se trata de leches adaptadas para completar la dieta de los más pequeños, estas leches se venden ya en supermercados y grandes superficies y técnicamente los niños pueden usarlos o darse a la leche de vaca a decisión de la familia siempre que contemplen las carencias dietéticas en nutrientes como la vitamina D, el Hierro o los ácidos grasos Omega 3 DHA demostradas en los infantes de este país, y eso es que comemos muy mal señores.Además se pueden adquirir en farmacias, parafarmacias, grandes supereficies y en venta on line con total seguridad.
La leche en la infancia es un mundo, pero no hay que agobiarse. Si, la leche representa en los primeros años de vida un elemento básico ya venga de mamá o de polvo y luego la de vaca o la de crecimiento. Y ese alimento nos acompañará de forma vital en los primeros años de vida. En esta casa hemos sido capaces de comer con leche en todas las comidas y es la fuente de calcio preferida por todos los miembros de la familia. Así que ... ¡Bienvenida sea tengas la edad que tengas!
0 Comentarios