Los lagos de Covadonga
En primero lugar tenéis que saber que para elegir el día de vuestra visita es necesario que tengáis en cuenta el tiempo que hace. Si la visibilidad es mala no podréis disfrutar de los lagos ya que por la altitud y la fisonomía del terreno podéis dar el paseo y encontrarnos en medio de una nube inmensa y la verdad es que es una pena porque son una maravilla.
El acceso a los Lagos de Covadonga depende de la época del año en la que lo visites. Cuando la afluencia es mayor no permiten el acceso en coche así que lo primero que tienes que hacer es conseguir aparcar. En Cangas hay varios aparcamientos pero os aviso que aparcar no es sencillo. En temporada alta es muy complicado encontrar estacionamiento , incluso en los parkings destinados a ello que son bastante económicos. Tened en cuenta que la tarifa plana es necesaria, en 2019 son 2€ por el día completo, porque estaréis fuera mucho tiempo y si no la excursión os puede salir muy cara.

Fechas de temporada alta y acceso limitado:
- Semana Santa
- Verano: Mediados de junio a mediados de septiembre (dependen del año)
- Puentes señalados del año (fiestas nacionales y depende del año) : Ej. Puente de diciembre.
Si lo visitas en estas fechas tendrás que coger el bus. El autobús sale cada media hora aproximadamente de la cabecera y efectúa todas las paradas (si no está lleno) tanto en sentido ascendente como para recuperar tu vehículo. El horario es de 9 a 19.30 (amplia un poco en verano pero conviene consultar los horarios antes de ir), pero tened cuidado porque el último bus de bajada es una hora antes del cierre. El ticket de subido y bajada (con todas las paradas que quieras) cuesta aproximadamente 9-10€ y lo niños mayores de 3 años 4€ y los menores gratis. Hasta los lagos desde Cangas es casi una hora.
Las dos paradas principales son Los lagos y la basílica. Nosotros empezamos la ruta por los lagos. En la parada dispones de baños y hay dos restaurantes en cada uno de los lagos principales. Cuenta que una ruta básica entre los dos lagos dura en torno a una hora mínimo y tiene pendientes y escaleras. Y hay otra ruta más extensa que te permite ver las minas y dar una vuelta por la zona. Nosotros aprovechamos la hora para comer haciendo un picnic con productos de la tierra en el lago Enol, el más cercano al aparcamiento y las paradas de autobús. Luego nos pusimos en marcha para ver el resto de parajes naturales. Ojo, no hay papeleras fuera de los aparcamientos.
Una vez hayas llegado al lago Ercina tienes varias rutas más, todas ellas son largas, entre dos y tres horas, pero si estáis habituados son de dificultad fácil.
Santuario de Covadonga
Cangas de Onís
Ya de vuelta a Cangas no debéis dejar de dar un paseo, este pueblo en plenos Picos de Europa no es sólo la parada para aparcar, es mucho más, precioso casco histórico, parada obligada en una sidrería y, por supuesto, en su famoso puente romano (que no es romano).
Cangas fue capital del reino de Asturias hasta el año 774, por su enclave y por su cultura. La riqueza de Cangas es admirable, arquitectónicamente envidiables y se come de maravilla.
El lugar más bonito y fotografiado es el puente romano. Se trata de una costruccion medieval sobre un puente que sí era romano. La cruz que cuelga del mismo es una replica, la original la encontrarás en la catedral de Oviedo, y dice la leyenda que la llevó Don Pelayo a la batalla. Todo super épico.
Palacios e iglesias completarán tu visita, un lugar super recomendable.
1 Comentarios
Hacer excursiones con los peques de la casa es estupendo para pasar un buen rato en familia. Descubrir lugares diferentes, planear nuevas visitas es ideal para que los pequeños aprendan y fomenten su creatividad e imaginación. Nosotros creemos que una buena manera de pasárselo bien en estas excursiones es llevando un triciclo en el que poder transportar al pequeño cuando esté cansado, porque todos sabemos que las excursiones largas terminan agotando a los niños. Estas alternativas para que puedan moverse sin cansarse son estupendas.
ResponderEliminar