Os queremos hablar de un puñado de series para niños que son de producción propia pero no sin avisaros que tenéis maravillas como Sherlock Holmes (la de Miyazaki de los 80) o David el Gnomo entre otras. ¡Una apuesta segura!. Pero si sois más de nuevas experiencias os seleccionamos 5 grandes series para los peques clasificadas por edades:

Es la propuesta más infantil de todas las que os traemos hoy pero también la más didáctica y curiosa. Se trata de una serie preescolar digna sucesora de los Teletubbies pero centrada en el mundo del arte. En cada capitulo su protagonista, Arty, se enfrenta con un problema artÃstico y viaja con su nave espacial por la galaxia creativa aprendiendo sobre estilos pictóricos, arquitectónicos, escultóricos... Y haciendo por el camino manualidades de esas que los niños contestan a la pantalla como si fuera Dora la Exploradora. Además hay un pequeños fragmento con niños haciendo manualidades relacionadas con el tema principal del episodio que, oye, ahora se pueden incluso hacer en casa.
En su versión original cuenta con voces como la de Brooke Shields o Jason Priesley, vamos que su buen presupuesto en voces lo lleva. La parte positiva es que realmente explican algo útil y de forma super sencilla en cada capÃtulo, tres temporadas enteras. Lo malo es que es para una etapa de infantil sólo por el tratamiento. Ideal desde los 3 a los 5 años.
2. Dino Dana
Si vuestros canijos son fans de los dinosaurios seguramente la conocéis o habéis oÃdo hablar de ella. Dana es una niña que ve dinosaurios. En cada episodio lleva a cabo un dinoexperimento averigua cosas sobre cómo vivÃan, comÃan, criaban o simplemente actuaban los dinosaurios. La serie es canadiense y es tan popular que se emite también fuera de Amazon en Estados Unidos.

En esta casa ya la hemos visto en un par de ocasiones. Después de un análisis por el paleontólogo de la familia debemos decir que los dinosaurios (que son CGI un poco cutrecillo) les vale a los canijos. A mi me fascinan dos cosas, el presupuesto en gorros y broches de esa niña y su familia. A lo tonto , de la forma más natural del mundo te presentan a Dana y su madre y a su hermanastra y padrastro que además están esperando un bebé. En sus flashbacks para explicar la conducta humana y relacionarla con los dinosaurios van desgranando esta relación de una forma muy bonita. Además hablan de toros temas complicados pero con bastante mimo como el alzeimer, los mayores, y los valores como la amistad, la responsabilidad, las mascotas, la adopción de animales... Asà que , con la excusa de los dinosaurios me parece una forma genial de tratar una sociedad tan diversa como la nuestra.

Si, Kun Fu Panda. Ni más ni menos, en versión serie ¿Qué puede salir mal?
Po es ahora el Maestro dragón y ya sabéis, mucho puñetazo, mucha aventura loca y muchos personajes que los peques ya conocen de las pelÃculas. Este tipo de series suelen ser un clásico para dejar a los canijos en piloto automático.
Tienes dos temporadas enteras de trece episodios cada una y 20 minutos por capÃtulo
4. El libro peligroso para los chicos

Es una serie que camina entre el sentimentalismo y la imaginación con partes muy agradables y otras un poco más olvidables desde el punto de vista del adulto pero que saca interesantes temas para los pequeños. Su protagonista infantil es Gabriel Bateman, el niño de la nueva del Muñeco Diabólico, Playmobil la pelÃcula y una buena ristra de pelÃculas de terror muy cuestionables.
5. Perdidos en Oz

Si, básicamente hace una trepidante aventura con los personajes clásicos modernizándolos un poco, metiendo mucha animación, persecución y acción a cascoporro y personajes adorables. Una mezcla que se convierte en apuesta segura desde los 6 años y puede ayudar a acercarles un poco al clásico.
Puedes suscribirte a Amazon Prime Video desde aquà y disfrutar de tu mes de prueba.
0 Comentarios