En el apacible escenario del Corral del Cervantes, se despliega un mundo donde la historia y la comedia se entrelazan en una danza de versos y risas. "La Farsa del Siglo de Oro", una obra que fusiona la genialidad de Armando Jerez con el talento desbordante de sus actores llega para educar pero también para divertir, ideal para pequeños y grandes y para todos aquellos que quieran profundizar con una buena sonrisa en el barroco castellano, la que posiblemente fue la mejor época de toda la cultura de nuestro paÃs a través de algunos de sus más insignes nombres como Velazquez, Calderón, Lope, Quevedo (el bueno)... ¿Te animas a descubrirlos?
En el vasto panorama del teatro, un género destaca por su capacidad para arrancar carcajadas y provocar reflexiones: la farsa. Pero, ¿qué es exactamente este género teatral y cuál es su lugar en la historia de las artes escénicas?
La farsa es una forma de representación teatral que se caracteriza por su tono cómico y burlesco. Surgió durante el Siglo de Oro español, alcanzando su apogeo de popularidad en ese perÃodo, aunque sus raÃces se remontan a la antigua Grecia y Roma. A menudo se presentaba como un intermedio entre obras más serias, proporcionando un contrapunto de ligereza y diversión en la programación teatral.
Lo que define a la farsa es su enfoque en situaciones absurdas, personajes exagerados y diálogos cargados de ironÃa y sarcasmo. A través de estas herramientas, la farsa busca entretener al público y, al mismo tiempo, ofrecer una crÃtica humorÃstica de la sociedad y sus convenciones.
Un elemento clave de la farsa es su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y audiencias. A lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha reinventado, manteniendo su esencia cómica pero incorporando nuevos temas y estilos. Desde los teatros callejeros del Siglo de Oro hasta las producciones contemporáneas, la farsa ha demostrado su versatilidad y su capacidad para conectar con el público. Y en esta se plantean un puñado de situaciones para presentarnos a los personajes más ilustres de nuestros siglo de oro.
Y qué es esta Farsa del siglo de oro?
Uno de los momentos más destacados es cuando Armando Jerez nos transporta al taller de Velázquez, mientras este maestro de la pintura da los toques finales a su obra maestra: "Las Meninas". A través de las miradas y gestos de los personajes, se revela no solo el arte del retrato, sino también la atmósfera de la corte y la España de aquellos tiempos dorados. Por cierto, Armando jerez es también escritor y director de esta pequeña farsa y me ha robado un poquito el corazón.
Pero la obra no se detiene ahÃ. También nos encontramos con Calderón de la Barca, en busca de un Segismundo adaptado a los dilemas existenciales contemporáneos. Todo esto se enmarca en un contexto de humor y frescura, utilizando recursos anacrónicos que hacen accesible la historia incluso a las mentes más jóvenes, es en esta parte donde nuestro enano disfrutó más de la obra porque abandonaron momentáneamente el verso.
"La Farsa del Siglo de Oro" es mucho más que una simple obra de teatro; es un viaje al corazón del pasado glorioso de nuestra cultura, con una sonrisa cómplice como guÃa. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el barroco español y descubrir la magia de una época inolvidable.
Datos Prácticos
Abril 19 / 20 / 27 · 20:00 h
Mayo 4 · 20:00 h
Paseo de la Chopera, 6
frente al Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela en Madrid RÃo (28045 Madrid)
Precio entrada: a partir de 15€
Duración aproximada: 105 minutos
CompañÃa: Timaginas Teatro
Centro Cultural Casa del Reloj - Nave de Terneras
Edad recomendada: A partir de 12 años
0 Comentarios