La llegada: un desfile de colores en la línea 8
Desde el momento en que subimos al metro, la experiencia comenzó a tomar forma. Los vagones se llenaron de cosplayers y aficionados con atuendos tan creativos que parecía un desfile antes del evento. Al llegar al recinto, una maraña de colores y texturas invadió la entrada. Aunque la espera en la cola se hacía notar, la eficiente organización logró que los visitantes entraran con agilidad. Cada vez la organización lo hace mejor en este aspecto.
Los pabellones 3 y 4 fueron el corazón del evento, con espacios dedicados a las actividades y el descanso. La zona de reposo en el pabellón 4 fue una bendición para quienes necesitaban un respiro tras horas de exploración, mientras que el pabellón 3 vibraba con la energía de los participantes y las actividades.
Explorando los stands y descubriendo mundos
La variedad de stands fue simplemente abrumadora. Desde fanarts hasta merchandising exclusivo, cada rincón ofrecía algo único para los visitantes. Los talleres, como el de botánica o el de creación de fundas de libros, ofrecían experiencias personalizadas. Uno de los más destacados fue el taller de cocina japonesa donde los asistentes aprendieron a preparar gyozas y, finalmente, curry japonés para adaptarse a dietas vegetarianas.
También destacaban las espadas impresas en 3D, que parecían salidas de mundos fantásticos. Un universo que fascinó a nuestro enano y que le dejó con ganas de hacerse con una y crear.
La Zona de Valhalla Cosplayer deslumbró con cosplays que iban desde personajes de animes clásicos hasta atuendos originales. Cada detalle era tan minucioso que el esfuerzo detrás de cada creación era evidente.
Un descanso con banda sonora única
El ambiente se enriqueció con la música y los murmullos de los asistentes. Exhibiciones de baile y karaoke llenaron los pabellones con melodías que iban desde el icónico "Round and Round" de El Juego del Calamar hasta el inesperado pero encantador Aserejé. Este peculiar contraste logró arrancar sonrisas entre los visitantes. No faltaron las máquinas retro o las actividades de las escuelas de idiomas que todos los años nos deleitan. ¿Lo malo? La nueva normativa sobre alimentos nos dejó sin nuestro tradicional ramen y hará que en futuras ediciones tengamos que alimentarnos con los bocadillos caseros para evitar los precios de restauración del Ifema.
.png)
Cultura japonesa y un desfile de invitados internacionales
Uno de los grandes atractivos de la feria fue, sin duda, la oportunidad de interactuar con los invitados especiales. Hiroshi Kitadani, célebre por interpretar el tema principal de One Piece, emocionó al público con su voz y presencia. Otros nombres destacados incluyeron a Sayaka Oohara y Asami Shimoda, figuras icónicas del mundo del anime que dejaron su huella en el evento.
Increible la cola para ver a Míster Jägger, escuchamos pero no juzgamos.
Actividades para todos los gustos
La zona de recreativas clásicas transportó a los asistentes directamente a los salones arcade de Akihabara, mientras que los torneos de videojuegos y pruebas de conocimientos japoneses demostraron ser un reto emocionante para los más expertos. Por supuesto, el cosplay se robó el espectáculo, con trajes que lograban capturar la esencia de los personajes y atraer todas las miradas.
Un cierre lleno de magia y emoción
Japan Weekend Madrid 2025 reafirmó su lugar como el evento de referencia para los apasionados de la cultura japonesa. Desde los productos exclusivos hasta el trabajo de artistas independientes y las actividades que conectaron a las personas, cada momento estuvo lleno de descubrimientos y sorpresas.
Disfrutamos muchísimo y volvimos a casa un poco más pobres porque es inevitable dejarte algo en la zona de artistas o picar en la zona comercial.
Si te lo perdiste este año, no olvides apuntar en el calendario la próxima edición de septiembre. Porque la magia de Japan Weekend no solo se vive, ¡se espera con ansias!
¿Qué fue lo que más te marcó de la feria? ¿Descubriste nuevos artistas o encontraste esa figura especial que buscabas? ¡Madrid siempre será un punto de encuentro para la cultura japonesa y el entretenimiento!
Futuras ediciones
¡Apunta!
Bilbao – 22 de febrero
Barcelona – 15 de marzo
Alicante – 26 y 27 de abril
Valencia – 17 y 18 de mayo
Madrid – 27 y 28 de septiembre
Valencia (segunda edición) – 22 y 23 de noviembre
Barcelona – 15 de marzo
Alicante – 26 y 27 de abril
Valencia – 17 y 18 de mayo
Madrid – 27 y 28 de septiembre
Valencia (segunda edición) – 22 y 23 de noviembre
0 Comentarios